Mostrando entradas con la etiqueta Controversias y debates. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Controversias y debates. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de diciembre de 2020

Contienda entre un pobre y un rico


Una antigua herramienta básica de conocimiento en la época medieval consistía en el debate entre dos posturas, en principio antagónicas, con el fin de desarrollar sus ventajas e inconvenientes. Entre sus fuentes o antecesores podemos remontarnos a los diálogos de Platón y a los debates hispánicos medievales de las universidades, donde de forma alegórica y como forma de aprendizaje, los alumnos debían establecer una dialéctica entre dos cuestiones tratando de buscar la verdad mediante un razonamiento adecuado para defender sus postulados.

Esta habilidad de enfrentarse al contrario mediante argumentos razonados en alternancia dialogada fue práctica habitual en las enseñanzas universitarias medievales donde el alumno debía de ser capaz de defender su postura de forma razonable o, en su defecto, asumir argumentos contrarios sobre un determinado asunto.

Estos debates alegóricos han encontrado eco en los pliegos de cordel enlazando con tradiciones literarias antiguas. En este mismo blog ya dedicamos una serie de entradas a controversias entre diferentes cuestiones donde la disputa no tiene porqué dar lugar a una solución aceptada, sino que su interés reside propiamente en el desarrollo de la controversia. Con la etiqueta de «Controversias y debates», dedicamos unos ejemplos en anteriores entradas a las «Virtudes del día y la noche (a lo humano y a lo divino)», «Diálogo entre un moro y un cristiano», «Diálogo entre la riqueza y la pobreza», «Diálogo entre el trigo y el dinero», «Diálogo entre un marroquí y un español», «Diálogo entre el cuatro y el tres» o el «Diálogo entre al agua y el vino». Este último goza de una gran tradición literaria habiendo dado lugar a diversas composiciones latinas, francesas, españolas, etc., donde se manifiestan propósitos diversos: desde su relación con la eucaristía a la adulteración del vino con agua. Entre nosotros son conocidos los célebres «Denuestos del agua y del vino», considerado como antecedente del célebre poema anónimo del siglo XII «Razón de amor». 

Este pliego, que recoge la contienda entre un pobre y un rico, fue impreso en Córdoba, sin año, en el taller de Rafael García Rodríguez, conocido impresor fallecido en 1844.





©Antonio Lorenzo


martes, 27 de junio de 2017

Sátira graciosa: disputas entre suegra y nuera

Xilografía de una edición valenciana de 1857
Los estereotipos, como imágenes mentales socialmente compartidas, junto a los prejuicios sobre determinados roles sociales que aparecen en la literatura popular (cuentos, refranes, canciones, pliegos de cordel...) no se han tenido lo suficientemente en cuenta en orden a ejemplificar modelos culturales hegemónicos. Dichos modelos han perdurado en un tiempo de «larga duración», si usamos la terminología acuñada por Fernand Braudel, referida en este caso al concepto de mentalidad, que prolonga en el tiempo la construcción social y el modo acrítico de pensar y enjuiciar la realidad.

Dice la sabiduría popular que un madre y un hijo caben en un serijo, mientras que una suegra y una nuera no caben en una era.

La figura de la suegra es un claro ejemplo de estereotipo con connotaciones negativas. Es frecuente, al menos en la literatura popular, calificarla de entrometida, posesiva y dominante, manipuladora y cotilla. Un cantar popular asturiano recoge:

                             Una suegra y un candil
                             son dos estorbos en casa;
                             la vieja, roñe que roñe,
                             el candil, gasta que gasta.

Dichos y refranes sobre suegras y nueras 
«Suegra y nuera y perro y gato, no comen bien en un plato».
«Si quieres ser buena suegra y por tu nuera alabada, ten la bolsa bien abierta y la boca bien cerrada».
El maestro Correas, en su tan celebrado y citado Vocabulario de refranes y frases proverbiales (1627), incluye lo siguiente:
«Suegra, ninguna buena: hicela de azúcar y amargóme; hicela de barro y descalabróme».
Lo explica Correas de esta forma:
«Una casada sin suegra oía decir que eran las suegras malas; no lo creía y tenía deseo de probar su suegra; el marido la decía que bien estaba sin ella; por su antojo hizo una de azúcar; el marido a oscuras, la puso acíbar en ella; llegándola a abrazar y besándola, hallóla amarga; dice: «pues esta no salió ten bien; quiero hacer otra de barro». Hecha y puesta en alto, quísola abrazar, y como pesada, cayósela encima y descalabróla, y quedó desengañada de suegras».
Otros dichos y refranes:
«Obra comenzada, no te la vea suegra ni cuñada».
«Labor comenzada no la muestres a suegra ni a cuñada hasta que esté acabada».
«¿Cuándo se quieren suegra con nuera? Cuando el asno suba escalera».
«A la higuera pide agraz (verdor y acidez), y no a suegras y nueras paz».
«Madre e hija caben en una camisa; suegra y nuera, ni en toda la pieza».
«Suegra, nuera y yerno, la antesala del infierno».
«No te fíes de niebla ni de promesas de suegra».
«Ni encimeras ni bajeras, quieras mantas de tu suegra».
«En los ojos de mi suegra veo yo cuando el diablo la entra».
«Si tu suegra se cae en el río, búscala aguas arriba».
«Del diablo te librarás, pero de tu suegra no podrás».
«Tres veces Juan se casó y con tres suegras vivió; si al infierno no fue, aquí lo pasó».
Sobre las nueras
«Nuera, ni de barro ni de cera».
«Con tu hijo puedes tener cien peloteras; pero una sola con tu nuera».
«La nuera no es sabrosa, aunque sea de miel».
«Tan limpia es mi nuera que hasta los ajos lava».
«Remangóse mi nuera y llevóse el pan y las maseras».
«Aquella es mi nuera, la de los pabilones (colgantes y sobras) en la rueca; y aquella es mi hija, la que bonito lo hila».
«De mi hija comeré gallo, de mi hijo ni proballo».
«Nueras y yernos, para los hijos gloria; para su suegro, infierno».
«A la hija, pan y comida; y a la nuera, pan y afuera».
Pasemos a la controversia entre suegra y nuera en el pliego editado en Madrid, sin año, por Marés.





©Antonio Lorenzo

lunes, 30 de noviembre de 2015

Las virtudes de la noche 'a lo humano'


Continuando con la entrada anterior reproduzco distintas redacciones de las 'virtudes de la noche a lo humano', de diferentes autores. La más conocida es la que reproduzco a continuación donde comienza con el tópico de la alabanza a la dama, tan repetido en la poesía amorosa del Siglo de Oro.

El pliego finaliza con una curioso romance en alabanza a una señora negra, donde no se cita el autor, pero que pertenece al cordobés Luis de Góngora y Argote, sobre lo que comentaré algo al final.





Portadas de otras impresiones


Portada el pliego editado en Barcelona por Juan Jolis, s.a.

Portada del pliego editado en Barcelona por los Herederos de Juan Jolis, s.a.

Portada del pliego editado en Zaragoza por Luis de Cueto, s.a.
En el pliego reproducido por extenso, así como en el impreso por Juan Jolis, incluye un curioso romance sobre una negra señora del que se dice tiene como fin entretener y pasar el tiempo.

El romance, que pertenece a Luis de Góngora, participa del tópico sobre el carácter de lo 'negroide' que tanto éxito tuvo en las comedias del Siglo de Oro.

Víctor Patricio Landaluce - Los negros curros (1881)
Tanto Góngora, como Quevedo o Sor Juana Inés de la Cruz, entre otros autores, se hicieron eco de una visión o arquetipo de la negritud en la sociedad barroca y que puede rastrearse tanto en poemas como en comedias. Mediante ingeniosos juegos de palabras se intenta promover la risa imitando el habla de los negros. Si bien en este ejemplo de Góngora no se aprecia tanto, sí lo pone en práctica en villancicos de su autoría parodiando una mezcla de castellano mal pronunciado con el lenguaje que se considera africano. Se trata, en el fondo, de la utilización del supuesto habla de minorías marginales como recurso de comicidad.

El teatro barroco se hizo eco de la presencia de la creciente población de raza negra creando estereotipos literarios que de alguna forma aún perduran: el negro gracioso e infantiloide o la chispeante mulata provocadora, síntomas de las actitudes y de la mentalidad de la época que se han prolongado, incluso, hasta bien avanzado el siglo XIX y se mantiene aún como estereotipo en algunas películas y comedias musicales del siglo XX.

No es el único caso donde Góngora utiliza la figura del negro en sus poemas. En un poema de asunto navideño el autor cordobés desarrolla un diálogo entre un negro (al que llama 'primo') y una negra (llamada 'Magdalena') con fines humorísticos. A su vez, en otro poema titulado 'En la fiesta de adoración de los Reyes' unos pastores se burlan de los negros que acompañan en comitiva al rey Melchor. En el romance que nos ocupa destaca el elemento humorístico en un despliegue de la capacidad e ingenio poético del autor.

Estos juegos verbales serían apreciados, no tanto por la originalidad de lo que sugieren, sino por la forma de expresar mediante reiteraciones y juegos polisémicos que conectarían fácilmente con un público conocedor del trasfondo folklórico familiar que conlleva. 

Góngora no utiliza en esta ocasión un remedo de las hablas marginales en el romance, sino que se detiene en la reiteración del adjetivo negro y en la descripción del cortejo fallido por la desaprensiva negra: 'que para galanes negros / se hicieron negros desdenes'.

Para favorecer su lectura y apreciarlo mejor cotejo el romance gongorino con el ofrecido en el pliego, donde, como puede apreciarse, se añaden elementos que modulan su interpretación y que no aparecen en el poema del autor cordobés.


Por una negra señora
un negro galán doliente
negras lágrimas derrama
de un negro pecho que tiene.

Hablóla una negra noche,
y tan negra, que parece
que de su negra pasión
el negro luto le viene.

Lleva una negra guitarra,
negras las cuerdas que tiene,
negras también las clavijas,
pues negro es el que las tuerce.










«Negras pascuas me dé Dios,
si más negros no me tienen
los negros amores tuyos
que el negro color de allende.






»Un negro favor te pido,
si negros favores vendes,
y si con negros favores
un negro pagarse debe.»











La negra señora entonces,
entafada del negrete,
con estas negras razones
al galán negro entristece:
















«Vaya muy en hora negra
el negro que tal pretende,
que para galanes negros
se hicieron negros desdenes.»

El negro señor entonces,
no queriendo ennegrecerse
más de lo negro, quitóse
el negro sombrero y fuese.
Por una Negra Señora,
un negro amante doliente
negras lágrimas derrama
de un negro pecho que tiene

Cantaba una negra noche,
y tan negra que parece,
que de sus negras pasiones
el negro luto le viene.

Con una negra guitarra,
negras las cuerdas, y puente,
negras también las clavijas
por el negro que las tuerce.

Delante una negra reja
que es de su negra el retrete,
cantaba el Negro qual cisne,
quando la vida fenece.
Que a veces un negro canto,
negros yerros enternece,
negros corazones muda,
y negros pechos rebuelve.

Negras Pasquas te dé Dios,
si mas negros no me tienen
los negros amores tuyos,
que un negro color de liebre.

Negro pesar me sustenta,
negra vida me entretiene,
con negra esperanza vivo,
negro gozo y negra suerte.

Un negro favor te pido,
si negros favores tienes,
y si con favores negros
un negro pagar se puede.

Mis negras voces te muevan,
porque los negros oyentes,
no digan cosa de negro,
pues mi negra se enternece.

Y mira qual negro amor,
que mi alma negra te ofrece,
no es justo, Negrilla mía,
por ser negro lo desprecies.

La Negra Señora entonces
Indignada del Negrete,
asi su negra aficion
del negro amante agradece.

Qué hermosa y linda negrura,
qué amores negros ofrece,
señor Negro Amante mio,
mis negros dones y bienes.

Negra noche y negro amor,
negra voz y pretendientes
negros, negra la guitarra,
mirad que lindo negrete.

Al fin los negros antojos
qual negros humos fenecen,
porque espera negros fines,
Quien negros principios tiene.






En esto un negro rumor
por la calle se rebuelve,
calose el negro sombrero,
despedido el Negro fuese.

Antonio Lorenzo


lunes, 23 de noviembre de 2015

Las virtudes del día y de la noche 'a lo divino'


Aunque en este caso no se trata propiamente de una controversia o debate entre las virtudes del día y de la noche, sí resulta un recurso apropiado para desarrollar las virtudes de ambos desde un punto de vista bíblico y doctrinal. Su desarrollo se centra en un recorrido acumulativo donde se entremezclan aspectos históricos, legendarios o fabulosos. En la primera parte se recoge desde la creación del mundo y el pecado de Adán, pasando por Moisés, Sansón, el santo Job, el legendario san Cristobal con el Niño a cuestas en su paso por el río y acabando con la huida a Egipto y con «El milagro del trigo» o «El labrador y la Virgen», tema apócrifo que ha pervivido como romance exento en la tradición oral y del que se han recogido numerosas versiones con el motivo central de 'la caridad recompensada y la maldad castigada', también presente en leyendas y en cuentos tradicionales.


Durán, en su ya clásico «Romancero General o colección de romances castellanos anteriores al siglo XVIII» (Tomo I: 1849 y Tomo II: 1851), incluye las virtudes del día con los números 1351 y 1352 del segundo tomo con ligeras variantes.

El texto del pliego, carente de colofón, puede datarse en la primera mitad del siglo XVIII.





Segunda parte

La segunda parte, que presumiblemente debería estar dedicada a resaltar las virtudes de la noche, se convierte en un simple pretexto para enumerar los principales episodios de la vida de Jesús: desde su nacimiento y circuncisión, la llegada de los Reyes Magos, el Niño perdido y hallado en el templo, Jesús y los doctores, las tentaciones del demonio, el milagro de las bodas de Caná y su pasión, muerte y resurrección.

Sobre la autoría de esta relación y de otras ediciones comentaré algo más adelante.





Respecto al autor de este pliego, que en el ejemplo reproducido por extenso no figura, conocemos otras ediciones donde se dice compuesto por un tal Juan Bautista Altimira Vázquez, natural del Reyno de Valencia y del que nada sabemos. Bien es cierto que en el pliego donde se menciona a este desconocido autor, editado en Barcelona por los Herederos de Juan Jolis en los Algodoneros, s.a., (que sabemos editaron entre 1760 y 1770) carece de la anunciada segunda parte.


Para complicar aún más la confusa atribución de esta relación, en otras ediciones figura como autor de la misma el conocido ingenio jerezano Lucas del Olmo, al que considero por su conocida trayectoria de poeta ascético como su verdadero artífice. El trasiego u omisión de autores y la copia, refundición o arreglos de los textos es característica recurrente de esta literatura destinada a un público generalista al que poco le importa la mención de su creador. 

Lucas del Olmo Alfonso, aunque ahora su nombre nos nos dice nada, fue un conocido autor de romances de temática religiosa como atestiguan las continuas ediciones de sus romances a lo largo de toda la geografía española por numerosas imprentas durante el siglo XVIII y aún del XIX, lo que da idea de su popularidad. De la vida del autor apenas conocemos datos y todo lo que podemos decir de él se basa en conjeturas entresacadas de los romances que publicaron distintas imprentas, como la sevillana de Francisco de Leeffdael, cuya actividad se sitúa entre 1700 y 1717, continuada por su viuda hasta 1733, donde se publicaron al menos 16 romances de Lucas del Olmo.



La autoría de esta relación del jerezano Lucas del Olmo creo que puede darse por segura si la cotejamos con la temática de otros romances de su autoría, de los que ofrezco una breve relación:
- Curiosa relacion, en la qual se explica la Creacion del Mundo y Fabrica del Hombre: repartiendo por los dias de la semana las obras de cada dia...
- Curioso romance, en que se declaran las festividades de el año : comparando cada santo con una flor
- De las excelencias de la Santisima Cruz: nueua relacion y curioso romance, en el qual se refieren las excelencias de la Santisima Cruz...
- Nueua relacion, y curioso romance, donde se declaran las plagas de Egypto : con todo lo demas que vera el curioso
- Nueuo, verdadero, y curioso romance, en que se representa la vanidad del mundo, y sus engaños, con el triste paradero de la muerte
- Nueva relacion, y curioso romance en que se refiere la Creacion del Mundo, y la Fabrica del Hombre, repartida por los dias de la Semana...
- Romance nueuo de esta sagrada historia, en que se declara la Oracion del huerto, la prision del Señor : y lo que padecio en casa de Anas, Cayfas, Herodes y Pilatos
- Verdadera relacion, y curioso romance: en que se da cuenta, y declaran las Festividades del año, comparando cada Santo con una flor, de las quales flores se compone un ramillete hermoso ... / compuesto por Lucas del Olmo Alfonso...

En el pliego editado en Córdoba por la imprenta de Rafael García Rodríguez (semejante también al editado en Madrid en la calle Juanelo o al valenciano del impresor Laborda), que contiene sólo la segunda parte, se observa que no concuerda con la ofrecida en otras ediciones, ni en los 'incipit' ni en el desarrollo discursivo de la argumentación, por lo que cabe pensar que son debidas a distintas plumas. Reproduzco la portada.


En una posterior entrada comentaré otros pliegos que contienen un Romance a las virtudes de la noche, con lindo estilo, junto a otras composiciones.

Antonio Lorenzo

sábado, 11 de mayo de 2013

Controversias y debates (Entre un moro y un cristiano)


Los debates literarios medievales recibieron un fuerte impulso en las aulas universitarias, donde era frecuente la práctica de debates jurídicos o las porfías entre los representantes de la Iglesia o de las religiones.

El éxito de estos debates y su amplia difusión sugiere que se incorporaron de forma resumida a la tradición oral, donde siempre fueron apreciados, habida cuenta la gran cantidad de impresiones que sobre los mismos hacían las imprentas. Esta difusión oral proviene de refundiciones de autores anónimos y que, a través de un proceso de ida y vuelta, pasaron de lo escrito a lo oral y de lo oral de nuevo a lo escrito. No podemos desdeñar, pues, la memorización de determinados preceptos o proverbios morales que pasaron de la escritura a la cadena oral.

Recordemos que muchos de los cuentos folklóricos que circulaban oralmente durante la Edad Media fueron fuente y claros inspiradores de las obras de autores cultos, como las colecciones de «exempla» utilizadas por don Juan Manuel en «El conde Lucanor» en un proceso de retroalimentación que pasaba por la lectura, la memorización, la reescritura y vuelta de nuevo a la cadena de la oralidad.

Creo que, al igual que sucede con el Romancero de temática religiosa, la memorización de oraciones o de romances no constituye propiamente un proceso de tradicionalización, sino más bien de memorialización, puesto que su variabilidad es muy escasa, así como su «apertura» de intriga y significados, ya que su función primordial consiste en servir de soporte de una enseñanza moral para interiorizar y consolidar creencias y pautas de comportamiento.




Debido a su carácter didáctico, estos debates fueron usados como herramientas por los predicadores en sus sermones sirviéndose de ellos como ejemplos de una enseñanza doctrinal.

Algunos de estos debates, simplificados y adaptados, han llegado hasta nosotros a través de los pliegos, y aún en épocas recientes han podido recogerse oralmente en las encuestas llevadas a cabo por algunos colectores de tradiciones.

Veamos algunas portadas y ejemplos sobre estas controversias doctrinales entre un moro y un cristiano. 









Madrid, Impr. D. José Marés, 1848


Facsímil sin lugar ni fecha de impresión

Estos debates creo que se apartan y que no guardan similitud con las tan conocidas representaciones simbólicas de carácter popular de las fiestas de «Moros y Cristianos». Estas fiestas rememoran episodios locales y se integran en las festividades anuales de cada localidad como un ritual festivo. Estos combates entre el bando de los héroes (los cristianos) y el bando de los enemigos (los moros) tienen una dimensión sociológica y antropológica de tal complejidad que rebasa con mucho la intención meramente divulgadora de este blog.

Aunque su incierto origen parece remontarse en apariencia a la «reconquista», con profusión de combates fingidos con pólvora, sobre todo en la zona de Levante, en algunas representaciones se incluye un breve parlamento entre el jefe moro y el cristiano que puede recordar algo a lo recogido en los pliegos sueltos.


Parlamento entre un moro y un cristiano
 en Laza (Ourense), festividad que se
celebra el 3 de mayo


Los «pasillos» y las «relaciones de comedias»


Un caso aparte, pero que considero que tiene mucha mayor relación con las contiendas verbales entre el moro y el cristiano en los pliegos de cordel, es su analogía con las «relaciones de comedias» y los «pasillos dialogados» que circulaban en folletos de bajo coste y que recogían los pasajes más representativos y que se han venido reimprimiendo en pliegos hasta bien avanzado el siglo XIX. Estas relaciones eran susceptibles de ser recitadas o representadas en las tertulias. Habitualmente recogen los pasajes que desarrollan el enfrentamiento entre el moro y el cristiano en el terreno doctrinal, por lo que estos pliegos se encuentran en la frágil frontera entre lo escrito y lo oral y que necesitarían de una mirada más atenta.

Doy unos ejemplos donde en uno de ellos se sugiere el escenario adecuado para ser representados.


Barcelona, Impr. de Juan Llorens, 1862


Reus, en Casa Vidal, sin año.

No quisiera acabar esta entrada sin señalar a vuelapluma la importancia de la «décima» como tipo de estrofa que se manifiesta en estos debates y en los anteriores que hemos visto. Ya sea en su variante de décima glosada o no, es un tipo de estrofa que se ha mantenido (y mantiene) con gran vitalidad en las islas Canarias como género musical de ida y vuelta con el continente americano. 

Como ha estudiado con sagacidad Maximiano Trapero, la décima en Canarias está vinculada al fenómeno migratorio, sobre todo con Cuba, de fines del siglo XIX y comienzos de XX. Estos pliegos de controversia que hemos mostrado, en esta y en entradas anteriores, son un caso anómalo de utilización de un tipo de estrofa que prácticamente ha desaparecido en la tradición oral peninsular pero que pervive con inusitada fuerza en Canarias al haber sido paso obligado durante muchos siglos entre la península y América. El uso de la décima en los pliegos sueltos merecería, sin duda, un estudio pormenorizado que abarcase todas sus variantes y modalidades.



Antonio Lorenzo



domingo, 5 de mayo de 2013

Controversias y debates (La riqueza y la pobreza)



Ya Durán, en su célebre e imprescindible «Romancero General o colección de romances castellanos anteriores al siglo XVIII» daba cuenta de este famoso pliego en el número 1348 de su segundo volumen, al que situaba dentro de la sección de romances vulgares de controversia, agudeza e ingeniosidad.

El gran colector y erudito no pudo sustraerse a la mentalidad de su época y se prodiga en unas moralizantes reflexiones donde alaba la antigua resignación religiosa (aludiendo a la que conoció a principios del siglo XIX), frente a la de su tiempo de mediados y finales del mismo siglo, donde el pobre esperaba su consuelo en la vida eterna y no perseguía la riqueza a toda costa.

En su comentario expresa lo siguiente:
«Aún a principios del siglo actual he visto pobres, orgullosos de serlo, considerarse como representantes de Jesucristo, y muy confiados de que en la gloria ocuparían un lugar preferente. Yo he visto a un mendigo expulsado de un café, que dijo estas palabras llenas de profundo sentimiento: “no me duele la afrenta que se me hace como hombre; pero me horroriza que la falta de caridad con que se me trata sea una ofensa hecha al mismo Jesucristo, a quien por resignado y pobre represento”».

Reproduzco un pliego, sin lugar de edición, pero de 1739.





El mismo pliego, más moderno, editado en Córdoba en la imprenta de don Rafael García Rodríguez, sin año.




Adjunto otra portada del mismo pliego, editado en Carmona, en la imprenta de don José M. Moreno, en 1851.




De parecida trama es otro pliego suelto, del que no he encontrado rastro, publicado con el número 1349 en Durán, titulado «Contienda y argumento entre un pobre y un rico», del que existe impresión el Córdoba en la imprenta de Rafael García Rodríguez, y cuyo comienzo es:

Atiendan pobres y ricos
a esta relación curiosa,
si quieren desengañarse
de lo que es mundo y su pompa…



Antonio Lorenzo