sábado, 29 de marzo de 2014

Seguidillas nuevas y curiosas por el A, B, C.


Reproduzco un curioso pliego impreso en Guadalajara, sin año, por don Pedro María Ruiz y hermanos, imprenta de la que carezco de datos como impresores populares de pliegos. 





Añado la portada de otro pliego que desarrolla el mismo asunto, pero con distinta xilografía, donde no figura el año ni el lugar de impresión.



Antonio Lorenzo


sábado, 22 de marzo de 2014

Apuntes sobre Impresores y estamperos populares: La Casa Estivill de Barcelona


Las primeras noticias sobre el fundador de este importante linaje de impresores, Ignacio Estivill, datan de 1780. En dicha fecha ya aparece su nombre en una relación del gremio de libreros de Barcelona con motivo de encontrarse obligado a pagar una tasa a modo de contribución.

En dicho documento aparece Ignacio Estivill (fundador) como mancebo o ayudante del librero Carlos Sapera, contando entonces 26 años. 

A consecuencia de la baja en el gremio de Carlos Sapera, exento del pago tributario por hallarse impedido en 1788, ya nos aparece Ignacio Estivill en 1799 como ‘maestro examinado’, aunque todavía sin tienda propia a su nombre. 

Siguiendo el rastro, ya encontramos a Ignacio Estivill i Cabot (hijo del fundador) con casa independiente en 1816 establecido en la calle de La Boria y con imprenta propia, imprenta en la que editó numerosísimos pliegos de romances, aleluyas, novenas, hojas de soldados en color y estampería general. También disponía de taller de papeles pintados o jaspeados para las guardas de los libros encuadernados o para cubiertas de pequeños folletos. 

El pliego más antiguo que se conoce, de los que llevan fecha, data de 1820 y lleva por título ‘Trobos discretos y divertidos para cantar con la guitarra’ con el número tres. No obstante, en el auca que reproducimos sobre la procesión del Corpus puede apreciarse en la una de sus viñetas (casilla nº 23) la fecha de 1815, aunque no podemos asegurar que corresponda a su fecha de impresión. 

La producción de estos pliegos alcanza aproximadamente hasta el año 1852 donde la imprenta de Estivill pasa a manos de su nieto, que se establece en la calle de San Pablo y del Conde del Asalto. 

En 1852 encontramos una nueva imprenta al cuidado del encuadernador Juan Bastinos (nacido en 1816), en la calle de la Boquería, quien fuera marido de Esperanza Estivill, hija del afamado impresor. 

Estos datos están entresacados de diversas fuentes, entre las que destaco dos: Ángel Millá: ‘Libreros y bibliófilos barceloneses del siglo XIX’, Gremio de Libreros de Barcelona, 1956 y Durán y Sanpere, Agustín: ‘Editores y libreros de Barcelona’, Separata de ‘Centenario de la librería Bastinos’, Barcelona, 1952.



©Antonio Lorenzo

sábado, 15 de marzo de 2014

Las guerras de España con Marruecos [1921: el desastre de Annual, 1ª parte]


El año 1921 marca un punto de inflexión en las guerras sostenidas en África. La inoperancia del gobierno, el caos estratégico, la incoherencia política y militar, la dispersión de recursos y la accidentada orografía, así como la ira contenida de los españoles por los episodios sangrientos que se produjeron en el verano de ese año, difícilmente podían ser olvidados.

Adjunto una primera muestra recogida por tradición oral a Julia Sanz Vaca en el verano de 1981 y que aprendió de niña en Arrabal del Portillo (Valladolid).

¡Ay, pobres soldados que al África van!
¡Sólo Dios sabe si volverán!
Con ellos parte, con ellos va, mi capitán.
A la ley del moro, falso y traidor,
para la guerra se va mi amor;
¡Ay, virgencita, prótegelo, sálvamelo!
Hoy con una carta yo recibí
una medalla que al partir le di;
cuando en mis manos yo la cogí, creí morir.
Aquella medalla a mí volvió,
porque en Annual mi amor murió.
La ilusión mía con él voló, allí voló.
Yo ya nunca nunca me casaré,
nunca en la vida le olvidaré,
la ilusión mía con él se fue, con él se fue.
Hoy España entera de luto está
por tantas muertes que ha habido allá,
madres, esposas y novias van, llorando van.
De tanto fracaso y desastre en Annual,
todos le culpan a un general;
  él fue la causa de ese desmán, de tanto mal.

La aniquilación del ejército del general Silvestre el 22 de julio de 1921 ocasionó el derrumbamiento político del régimen alfonsino y una terrible fractura en la sociedad del primer cuarto del siglo.

Valle de Annual
Annual es una especie de hoya o cubeta semidesértica, sede de un antiguo poblado ya abandonado, flanqueada por el monte Izzumar y rodeada de montañas escarpadas. La pretensión española consistía en establecer una posición estratégica para conquistar Alhucemas, dominada por tres cábilas: los Beni Urriaguel, los Temsaman y los Bocoya, éstos últimos favorables a ayudar a España en su conquista y así saldar viejas deudas con las otras tribus y de este modo –pensaban- acabar rápidamente con la guerra del Rif. La ocupación de Annual, en el mes de enero, tenía como objetivo establecer un puente de comunicación con los otros campamentos, sobre todo con Dar Drius a unos treinta y cinco kilómetros de Annual. Al frente de un ejercito de unos tres mil hombres se encontraba Manuel Férnandez Silvestre, nacido en Cuba en 1871 y trasladado a España con diecisiete años ingresando en la Academia Militar de Toledo, donde obtuvo excelentes calificaciones. Después de numerosos destinos por la península recabó en Melilla en 1904. En 1908, un jovencísimo profesor de árabe de veintiseis años le otorgó un sobresaliente en su éxamen de traducción y conversación de la lengua árabe. Su nombre: Mohammed Abd el-Krim, curiosa premonición de episodios posteriores. 

El desastre

Desde enero en que se instala la base de operaciones en Annual, hasta el fatídico día del 22 de julio, se suceden órdenes y contraórdenes sobre los pasos a seguir, no ya para conquistar la bahía de Alhucemas sino para salir de una situación cada vez más comprometida. La numerosas y semidesprotegidas guarniciones establecidas para afianzar Annual van cayendo una tras otra ocasionando numerosas bajas. La reiterada insistencia de Silvestre, que ya prevé la catástrofe que se avecina, para que le envíen refuerzos no es atendida como debiera por el alto comisario Berenguer ni por el ministro de la guerra. Sólo queda dos salidas: el intento de retirada o la resistencia hasta la muerte. Decidida en tormentoso consejo de guerra la retirada de los efectivos de Annual hacia la posición de Ben Tieb, a 18 Km. al sur de Annual, en la desesperada subida al Izzumar resultan muertos cerca de un millar de hombres. El general Silvestre se suicida en su tienda. Las posiciones españolas van cayendo en cascada una tras otra.

Desde el 22 de julio hasta finales de octubre se van desencadenando nuevos episodios adversos: Dar Quebdani (25 de julio), donde el coronel Araújo pactó ominosamente su salvación con los rifeños: más de novecientos muertos; Nador (2 de agosto), capitulado por Pardo Agudín; Zeluán (3 de agosto): quinientos muertos; Monte Arruit (9 de agosto), donde el general Navarro se vio obligado a rendirse: los españoles asesinados alcanzan los tres mil... La cifra total de muertos y desaparecidos entre todos los sucesos oscila entre las ocho y diez mil víctimas.




Un paréntesis significativo

El 21 de julio de 1922 el rey Alfonso XIII y su augusta esposa, doña Victoria Eugenia, presiden en Burgos, con motivo del séptimo centenario de la catedral, el traslado de los restos del Cid Campeador desde el ayuntamiento hasta el crucero de la catedral. Escuadrillas de aviones –que tan necesarios hubieran resultado en estos momentos en África- sobrevuelan en formación mientras realizan difíciles acrobacias sobre la muchedumbre allí congregada. A continuación, los reyes se trasladan a la plaza de toros para escuchar un concierto del Orfeón de Azcoitia. A las cinco de la tarde los monarcas, junto a su séquito, parten rumbo a San Sebastián para iniciar su veraneo...

Tomado de http://www.lacarregue.es/PDF/1921-RestosCidb.pdf




En una segunda parte daré a conocer una serie de romances que aluden a estos acontecimientos recogidos por tradición oral.

Como ya he referido en otras entradas sobre la guerra de África, la casa de Chocolates Amatller, fundada en Barcelona en 1797, incluyó en sus envoltorios cromos sobre estos episodios, de los que reproduzco algunos de ellos.




Antonio Lorenzo


martes, 11 de marzo de 2014

Las delicias del parque



El parque, como lugar de esparcimiento y de encuentro, ha sido, preferentemente en épocas pasadas, uno de los escasos espacios socialmente permitidos para propiciar el acercamiento entre hombres y mujeres. Al mismo tiempo eran lugares donde se lucían atuendos y se marcaban las diferencias sociales.

El parque, en cuanto espacio público, constituye un privilegiado lugar de interacción social y escaparate visual de distintos estilos de vida. En estos espacios comunales es fácil observar la apropiación de sitios y de lugares que guardan relación con las edades de sus usuarios o las actividades que se practican en ellos. El parque, como paradigma de espacio social, constituye un privilegiado modelo como ejemplo de un uso lúdico y de canalización de la relaciones sociales.

El grabado que acompaña al pliego representa el parque como un locus amoenus donde los personajes que aparecen representan a la burguesía de finales del XIX. Las dama del primer plano usa una sombrilla protectora y el caballero acompañante una elegante chistera. Al fondo del cuidado jardín se vislumbra una especie de mirador con vistas al paseo principal, lo que otorga a la escena representada un tono distinguido y señorial.

El pliego está editado en Barcelona en 1878 por la imprenta de Narciso Ramírez, imprenta que trabajó para los sucesores del que fuera importante editor de pliegos y aleluyas don Antonio Bosch. El editor fundador de esta casa, don Antonio Bosch, nacido en Tortellá en 1818, abrió su propio negocio en 1848 y lo trasladó en 1868 a la calle Bou de la Plaza Nueva. Al retirarse en 1875 pasa el negocio a su sucesor Pedro Vidal que siguió manteniendo tienda en la calle del Bou de la Plaza Nueva nº 13.







Antonio Lorenzo